Soy Jorge Amat Andrés, funcionario del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias (C1) y funcionario en prácticas del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (A2) a la espera de ser nombrado funcionario de carrera en dicho Cuerpo.
¿Algún vínculo con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
En mi trabajo no he tenido ninguna relación en nada referido a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Pero a nivel formación hice el curso del INAP de FUNDAMENTOS
DE GOBIERNO ABIERTO (mayo-junio de 2024) que está relacionado con
el ODS 16 de dicha Agenda. Los principios de gobierno abierto
–transparencia, rendición de cuentas y participación pública- están
explícitamente mencionados en tres metas del ODS16 (16.6, 16.7 y 16.10), pero
constituyen asimismo principios transversales fundamentales para el logro del
conjunto de objetivos y metas que integran la Agenda 2030[1]. Este curso tenía una dinámica muy parecida a este.¿Cuáles son mis expectativas al participar en esta experiencia de aprendizaje?
Pues lograr profundizar más sobre los ODS y la Agenda 2030 ya que siempre lo he visto con algo de distancia o indiferencia y también escepticismo. Todo ello con el objetivo de formarme mi propia opinión sobre este tema e implementar en mi trabajo y día a día lo que aprenda.
Además de intentar de nuevo utilizar twitter (X) para crear mis propios mensajes en redes sociales ya que no soy muy activo. Y seguir experimentando con los blogs (aunque el editor de blogger.com no es muy amigable 😒).
[1] https://transparencia.gob.es/transparencia/dam/jcr:2d903bb2-9e4f-4f9f-95f6-07829fbec325/Guia+del+gobierno+abierto%20CEPC.pdf página 10. Accedido el 20.10.2024.
[2] Fuentes de las imágenes: https://www.mdsocialesa2030.gob.es/agenda2030/materiales.htm

No hay comentarios:
Publicar un comentario